“Platero y yo”,  concierto de guitarra con poesía por José Manuel Dapena, guitarrista clásico, y Victoria Ávila Navarro, narradora.

“Vida explicada”, monólogo de comedia escrito y actuado por Carlos Trafic

“A la caza del relato”, conversación entre el escritor y escenarista Guillermo Arriaga y el poeta Juan Carlos Salvia

Presentación del poemario “La boca del desierto” de Ricardo Cuadros, con Juan Carlos Salvia

Conferencia de José Manuel García Fontanes, “Los españoles de hoy y su pasado americano. Viejas polémicas en nuevos contextos”.

Conferencia de Anke van Haastrecht, “Cine argentino: un ejemplo: El discurso fílmico de María Luisa Bemberg”

Presentación por Juan Tajes

“Introducción a las máscaras”

Conferencia por Freyre Hechavarria

“El bolero y el sentimiento latinoamericano”

Conferencia por Pablo Garrido Bravo sobre “Historia de la biblioteca ‘migrante'” y sobre Gabriela Mistral.

Conferencia por Luna Zegers sobre la historia del flamenco.

Conferencia por Johan Wierenga

“Mi segundo pueblo”

Conferencia por Nora Vargas Valverde

“El trabajo de la mujer andina en los Andes del Perú y su aporte a la humanidad”

Conferencia por Itzel Barragán García

“Breve historia de los museos en México: el Museo Nacional como inicio”

Conferencia de Bart Grusón

sobre la Segunda República Española

Conferencia y concierto de Jur Vermijs

“Un viaje por Andalucía”

Conferencia de Marta Gómez-Rodulfo

“Salamanca, 800 años de universidad”

Conferencia de Jan Timmerman

“Edad de Plata”

Conferencia de Jan Sleumer

“España, un relato de un viaje”

Concierto de guitarra por María Marín

Charla de Maarten Steenmeijer

“Dictadura y turismo”

Charla de Pablo Campaña

“Evangelización de los indígenas waorani en la Amazonía ecuatoriana: 1956-1957”

Conferencia de Ana Llamazares

“Chamanismo y cosmovisión andina en el arte precolombino del Noroeste de Argentina”

Charla de Enrique Wulff Alonso

“El español contemporáneo: de las anécdotas a la categoría, una visión de la lengua bajo un prisma actual”